Visita Cuero y Salado
miércoles, 10 de junio de 2015
¿Como llegar al paraiso?
la mejor opción es tomar
la carretera que conduce de La Ceiba a Tela hasta llegar al desvío de la aldea
La Unión y seguir el camino que lleva hasta dicha aldea, en el municipio de El
Porvenir.
El recorrido se puede hacer en vehículo particular o en transporte
interurbano, el cual demora aproximadamente entre 45 minutos y una hora desde
el centro de La Ceiba. Una vez en La Unión, se debe contratar el servicio del
motocarro, que es un pequeño vagón del Ferrocarril Nacional que hace el
traslado desde la aldea al centro de visitantes del refugio, en un viaje 20 de
minutos de duración.
Está ubicado a 33 Km. de
la ciudad, a la orilla del mar Caribe y sobre la carretera a Tela. Para más
información cantacte a un tour operador especializado.
FUCSA, los guardianes del refugio.
Para proteger y conservar
la flora y fauna del Refugio de Vida Silvestre Barra de Cuero y Salado, hace
algunos años se constituyó la Fundación Cuero y Salado (FUCSA), la cual es una
organización ambientalista, no gubernamental, apolítica y sin fines de lucro.
Esta fundación ha señalado una serie de senderos, tanto secos como acuáticos,
para hacer mas fácil y provechosa la visita que se haga al parque nacional.
Entre los senderos más importantes están el de Boca Cerrada, Los Olingos, El
Espejo y los Cocos. Cada uno de ellos conduce a diferentes experiencias, las
cuales son enriquecidas con las interpretaciones de los ambientes que hacen los
guías de sitio. Asimismo, la fundación tiene a disposición de los turistas un
centro de visitantes con servicios sanitarios y varios servicios como el
alquiler de canoas de remos y lanchas con motor, acompañamiento de guías
especializados, alquiler de tiendas de acampar y una sala donde se ofrecen las
charlas de orientación previo al paseo y se exhiben murales ambientales.
No
dude en planificar para sus próximas vacaciones de semana santa, o de trabajo,
una visita a esta reserva biológica que le ayudará a tener un tiempo de
relajación y armonía con el medio ambiente.
Visitanos
Hacer una visita a este santuario de la flora y fauna
hondureña es algo que el turista no debe dejar de hacer. El viaje es sumamente
emocionante y lleno de sorpresas, avistamientos de cualquier tipo de animal
salvaje son casi garantizados en cualquiera de los senderos que usted escoja
para hacer su recorrido. Tendrá la oportunidad de adentrarse en selvas y
manglares y tener encuentros cercanos con todo tipo de fauna silvestre.
Santuario de la Naturaleza
Con tanta abundancia de peces y crustáceos en el agua,
prolifera también la vida animal fuera del agua, en este caso hablamos de las
aves acuáticas. Cerca de 197 especies de aves han sido encontradas en el área
de Cuero & Salado. Algunas de las especies que residen aquí son garzón cenizo,
cerceta aliazul, garza nívea, espátula, cigüeña americana, agililla negra,
gavilán pescador, hocofaisan, cirujano mexicano, perico chilillo, loro
frentirrojo, pescador menor, pescador enano, jabirú, pijije, garza cucharón, y
huizote.
El refugio es también en alguna forma un parada de estación para
muchas aves migratorias las cuales pueden ser encontradas aquí.
El refugio es también hogar de muchas otras especies
de animales, algunos pueden ser observados fácilmente como ser: el mono
aullador y el mono cara blanca, son regularmente vistos colgando de los árboles
mientras se observan otras especies con mucha paciencia y con un poco de
suerte. Algunas de las especies encontradas en esta área son los manatí, mono
aullador, mono cara blanca, jaguares, ocelotes, oso hormiguero, iguanas,
tortugas de mar y de río, cocodrilos, caimanes y una amplia diversidad de
peces.
Las principal fauna en peligro de extinción es el
manatí, y dos especies de caimán, Crocodylus Acutus y Caimán Sclerops Fuscus.
Estas especies se encuentran en peligro debido a que son cazadas para alimento
y por su piel. El refugio es una gran ayuda para la población local de estas
especies establecidas en esta área.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)